Hero Las Bases - Hosteleramente
Las Bases de Hosteleramente

Las bases para gestionar restaurantes:

Lidera desde el propósito
Empodera a las personas
Conecta con los clientes
Desarrolla experiencias
Estandariza procesos
Gestiona con métricas

Si desglosas todo lo que interviene en un restaurante por áreas y las mejoras en 1% cada día, obtendrás una evolución significativa como restaurante.

Tener un plan de negocio, actualmente carece de sentido, porque el mercado nos exige ser más flexibles que rígidos a la hora de movernos y tomar decisiones.

Cuando implementas un plan de negocio, surge un problema y es que a medida que sigues la hoja de ruta, adquieres aprendizajes y el planteamiento inicial cambia constantemente.

A la hora de optimizar restaurantes, nos esforzábamos en ejecutar los proyectos por partes, cerrando cada parte antes de comenzar con otra.

Pero cuando nos movíamos a otras áreas, aprendíamos tanto de las anteriores, “teóricamente terminadas”, que nos era imposible no volver a ellas y mejorarlas aún más.

De esta manera, descubrimos que todas las áreas de un restaurante están interrelacionadas, lo que implica que no pueden ser desarrolladas de manera independiente unas de otras.

Esto significa que, seguir un enfoque “en cascada» mediante el cual se desarrolla en su totalidad una área antes de pasar al siguiente, es terriblemente ineficiente.

En su lugar, de cara a evolucionar un restaurante del modo más rápido, entendimos que las áreas se deben ir desarrollando de manera paralela, siguiendo un proceso ágil con un enfoque iterativo.

La razón por la cual optamos por evolucionar parcialmente cada base antes de pasar a una nueva; es porque nos permite avanzar a través del aprendizaje validado y del progreso experimentado en los ciclos previos.

Si queremos avanzar más rápido y de forma coherente, definir la gestión de los restaurantes por bases nos ayuda a guardar el equilibrio y evolucionar de manera eficiente y ordenada.

Objetivos Hosteleramente

Los astronautas que han salido al espacio relatan el momento en el que son capaces de ver toda la Tierra con sus propios ojos como una de las experiencias más transformadoras de su vida, ya que por primera vez son conscientes realmente de la magnitud de nuestro planeta.

Esto les hace experimentar un profundo sentimiento de unidad y de propósito común. A este efecto se le denomina efecto de visión holístico y es el efecto que buscamos en los restaurantes.

Con las 6 Bases de Hosteleramente, las organizaciones comprenden el inmenso potencial con el que cuenta el restaurante.

Estructurar tu restaurante en bases sólidas te permite definir la operativa y es garantía de crecimiento y supervivencia.

El alineamiento de cada una de las 6 bases tiene como prioridad hacer que el restaurante sea antes que nada rentable y sostenible en el tiempo.

Cuando tus bases están claras, tienes la confianza en tus colaboradores porque saben los detalles de la operativa que ocurre en tu restaurante y eso te permite a ti, dedicarte a lo que realmente importa.

Propósito

Icono Lider
Es la razón por la cual el restaurante existe y es la guía de la organización.

Personas

Icono colaboración
Engloba tanto a la comunidad, como a las personas de tu organización.

Clientes

Icono Clientes
Sólo existe un jefe, el cliente. Y puede despedir a toda una empresa del mercado.

Procesos

Icono procesos
El diseño de procesos y de flujos de trabajo te permite delegar en tu equipo.

Experiencia

Icono Experiencia
Cada punto de contacto del cliente con tu marca y forma de vivir la gastronomía

Métricas

Icono Métricas
Mejor uso de los datos, mayor poder de decisión, crecimiento más rápido.
Las bases de Hosteleramente
La clave para crear el futuro de un restaurante es entender su razón de ser y evolucionar la mentalidad de las personas que lo conforman.

Los modelos de negocio tradicionales están evolucionando hacia organizaciones donde la evolución y mejora es continua.

Los retos a la hora de construir una organización son: identificar y desarrollar iniciativas, gestionar el cambio y generar el entorno apropiado.

Debemos pensar desde la autocrítica en cómo mejorar el negocio y sólo las organizaciones que lo hagan seguirán teniendo cabida en el mercado.

Evolucionar un restaurante no es complicado, si sabes cómo: